Proyectos convencionales
Los proyectos convencionales son proyectos de investigación desarrollados en una línea de investigación del CISEF, con la participación de un grupo reducido de investigadores (Art. 3 del Reglamento). Los proyectos convencionales ejecutados más recientemente en el Centro, son los siguientes:
2014
2013
- Hongos del manchado azul de la madera asociados a Dendroctonus mexicanus en Pinus leiophylla
- Determinación de las propiedades mecánicas de la madera de Cupressus guadalupensis S. Watson provenientes de una plantación en Texcoco Edo. de México
- Caracterización xiloenergética de la madera de 10 especies forestales provenientes de plantaciones de México (2a etapa)
- Pretratamientos y sacarificación y fermentación simultánea en Gmelina arborea Roxb
- Cariotipo de Pseudotsuga menziesii
- Propagación de dos especies arbóreas ornamentales en vivero
- Estudio de maquinado de la madera de Acacia schaffneri (S. Wats.) F.J. Herm., de una plantación forestal comercial del estado de Hidalgo, México
- Estudio tecnológico de la maderade Acacia schaffneri (S. Wats.) F.J. Herm. de una plantación forestal comercial del estado de Hidalgo, México
- Proyecto ajusco de la UACh sobre ecología y manejo integral del fuego y restauración de áreas afectadas por incendios forestales: escritura del libro incendios forestales
- Valoración económica de la naturación urbana en la delegación Coyoacán, Ciudad de México
- Evaluación de técnicas mecánicas y biológicas para la conservación del suelo forestal en el campo Las Cruces, municipio de Texcoco, Estado de México
- Sistema de monitoreo de la erosión hídrica y calidad del agua en cuatro microcuencas forestales del campo Las Cruces
2012
- Perfiles de RAPD asociados a resistencia para alta intensidad luminosa en brinzales de Abies religiosa
- Caracterización xiloenergética de la madera de 10 especies forestales provenientes de plantaciones de México
- Estudio autoecológico de Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco, en Altzayanca Tlax.
- Actividad antimicotica in vitro del aceite esencial de tres especies forestales no maderables
- Caracterización tecnológica de la madera de Cupressus guadalupensis S. Watson proveniente de plantaciones
- Caracterización xiloenergética de la madera de 10 especies maderables forestales con valor económico de México
- Proyecto ajusco de la UACh sobre ecología del fuego, manejo del fuego y restauración de áreas incendiadas: supervivencia de pinos en quemas prescritas extensivas
- Valoración económica de la naturación urbana en la delegación Coyoacán, Ciudad de México
- Sistema de monitoreo de la erosión hídrica y calidad del agua en cuatro microcuencas forestales del campo Las Cruces
- Evaluación de técnicas mecánicas y biológicas para la conservación del suelo forestal en el campo Las Cruces, municipio de Texcoco, Estado de México
2011
- Estudio cariológico de Pinus teocote
- Anatomía y propiedades físicomecánicas del bambú (Guadua aculeata)
- Manejo integrado de una plantación de Pinus cembroides en el estado de Hidalgo
- Etiología de los hongos que causan el "veteado marmoleado" (spalted wood) en la madera
- Planeación de obras y practicas de conservación de suelos en la reserva de la biósfera barranca de Metztitlán
- Caracterización dasométrica de árboles tropicales usados en plantaciones forestales
- Proyecto ajusco de la UACh sobre ecología del fuego, manejo integral del fuego y restauración de áreas incendiadas: a) impacto potencial del cambio climático en los incendios forestales de la sepultura, Chiapas, México. b) propiedades físicas de combustibles
- Indicadores de calidad en Quercus rugosa
- Sistema de monitoreo de la erosión hídrica y calidad del agua en cuatro microcuencas forestales del campo Las Cruces
- Evaluación de técnicas mecánicas y biológicas para la conservación del sue lo forestal en el campo Las Cruces, municipio de Texcoco, Estado de México
- Valoración financiera del almacenamiento de carbono en la parte aerea del bosque en la región Izta-Popo, Estado de México
- Evaluación y validación de ecuaciones dasométricas para Pinus patula Schiede Ex Schlechtendal et Chamissp, de la región cofre y valle de Perote, Veracruz